No eres el primero que se pregunta para qué sirven las gomas de los brackets, ¿de verdad son tan necesarias en este tipo de tratamientos? Pues, aunque las veas tan aparentemente insignificantes y frágiles, lo cierto es que cumplen un papel fundamental a la hora de hacer correcciones dentales. ¡Resultan mucho más útiles de lo que la mayoría de las personas piensa!
¿Qué hacen las gomas en los brackets? Funciones y beneficios clave
Las gomas son un elemento imprescindible de la ortodoncia con brackets, y para entenderlo no hay nada mejor que saber cuál es su cometido y a qué tipo de ventajas dan acceso.
- Permiten ejercer presión sobre los dientes, lo que facilita su movimiento a la hora de corregir maloclusiones.
- Los elásticos intermaxilares conectan los dientes superiores e inferiores, ayudando a alinear correctamente las mandíbulas y resolviendo problemas como la sobremordida o la mordida cruzada.
- Pueden utilizarse para cerrar espacios entre los dientes con el fin de mejorar la estética y la funcionalidad de la sonrisa.
- Como están disponibles en distintos colores y tamaños, son un elemento más de personalización del tratamiento.
- También facilitan al ortodoncista hacer modificaciones precisas cuando se necesita.
Tipos de gomas para brackets: ¿cuál elegir según tu tratamiento?
Es posible usar distintas clases de gomas para los brackets, y conocer sus principales diferencias ayuda a la hora de comprender por qué utilizamos unas u otras.
- Las ligaduras elásticas son gomas de pequeño tamaño que se utilizan para fijar el arco metálico a cada bracket, permitiendo así que este ejerza la presión necesaria sobre los dientes para conseguir una correcta alineación. Se puede decir que son las más habituales los tratamientos con brackets.
- Los elásticos intermaxilares conectan los dientes de la arcada superior con los de la inferior, permitiendo corregir las discrepancias existentes entre ambas y mejorar la oclusión. Esto los hace muy útiles en maloclusiones como la mordida cruzada, la sobremordida o la mordida abierta.
- También están las cadenas elásticas, muy útiles para cerrar espacios entre piezas dentales o alinear varios dientes al mismo tiempo.
La elección del tipo, por tanto, depende de las necesidades de cada paciente y del plan de tratamiento planteado por nuestros ortodoncistas.
¿Cuánto tiempo debes llevar las gomas de los brackets para obtener resultados?
Responder a cuánto tiempo se llevan las gomas para brackets de forma estandarizada no es sencillo, pues su tiempo de uso varía en función de las necesidades de cada paciente. Sí podemos dar una aproximación en función del tipo de caso, pero es importante que sepas que, en última instancia, es tu ortodoncista el que debe decidir si acortar o alargar este tiempo.
- Las ligaduras elásticas, que sujetan el arco a los brackets, se llevan durante todo el tratamiento de ortodoncia, que suele durar entre 12 y 24 meses, aunque lo normal es que el ortodoncista las reemplace en cada cita de ajuste para garantizar que ejercen su función con garantías.
- El tiempo de uso diario de los elásticos intermaxilares varía en función del tipo de corrección que se necesite hacer. Pueden usarse durante semanas o incluso meses, y lo normal es cambiarlos a diario, retirándolos solo para comer y realizar tus rutinas de higiene bucodental.
- En cuanto a las cadenas elásticas, su uso también puede extenderse varios meses, pues dependerá del tipo de movimiento a realizar y de cómo responda cada paciente a su utilización.
Lo mejor para utilizar las gomas de los brackets el mínimo tiempo posible es seguir las instrucciones de nuestros especialistas en Albacete. Y si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros y preguntarnos, ¡te guiaremos en todo el proceso de ortodoncia con brackets!